|
|
|
 |
El Alpha Electro
(El nombre del primer prototipo era WATTsUP), es el
nuevo ultraligero eléctrico biplaza, ¡¡la forma mas
ecológica de volar!!
Las prestaciones del Alpha Electro se han diseñado para
las necesidades de las escuelas de vuelo.
Distancias
cortas de despegue, potente ascenso y autonomía de 1
hora mas media de reserva. |
El Alpha Electro
ha sido optimizado para patrones de trafico, donde el
13% de la energía es recuperado en cada aproximación.
Ivo Boscarol, CEO
de Pipistrel dice "Con el siempre creciente coste de los
combustibles es tiempo de replantearse las escuelas de
vuelo. Nuestra solución es el primer avión de escuela
todo eléctrico que reduce los costes hasta un 70%, y
además con mas seguridad. Es capaz de volar en pequeños
campos de vuelo con cero emisiones de CO2 y un mínimo
ruido. |
|
 |
El Alpha Electro
comparte muchas características con el Alpha Trainer.
Tiene el mismo fuselaje, alas y cabina realizadas
mediante composite. Su peso en vacío (Con baterías) es
de 368 Kg. Tiene un motor eléctrico de 80 HP refrigerado
por agua y desarrollado por Siemens. El motor es
alimentado dos baterías de Ion de litio refrigeradas por
aire. Una de las baterías esta instalada en la parte
delantera de la cabina, justo al lado del para llamas.
La otra esta detrás del asiento del piloto. Cada batería
pesa 60 Kg. |
La carga de las
baterías puede ser realizada mediante tres cargadores.
Uno pequeño y portátil de 2.000w , que realiza la carga
en nueve horas.
Si tenemos prisa
en volar, podemos cargar las baterías con un cargador
trifásico de 8.000w, que en tan solo 45 minutos carga las
baterías al 100%. La carga de las baterías se realiza
mediante un conector situado encima de la rueda de
morro. |
|
 |
Cuando la pantalla
nos muestra que la batería esta cargada al 100%, el
cargador automáticamente deja de cargar. Las baterías
nos permiten volar durante una hora y todavía tener una
reserva de media hora. En el chequeo pre-vuelo hay
poco mas que comprobar que la batería esta cargada. |
Arrancar el motor es igual de fácil.
Tienes 3 interruptores principales, para avionica,
batería y motor. Al conectarlos escucharas el sonido de
la bomba de agua. Moviendo el acelerador, la hélice
empieza a girar. No hay que comprobar magnetos, ni
grifos de combustible ni tiempo que perder en
calentamientos. |
|
 |
Para despegar hay
que ajustar los flaperones a tope (25º abajo). Los
flaperones son alerones que también sirven de Flaps y
son actuados de forma mecánica usando la palanca que hay
entre los asientos Aplicando motor, acelerar a 30 nudos
( 56 Km/h). Cuando alcances los 60 nudos (110 Km/h),
retraer los flaperones a 15º. Cuando alcances los 75
nudos, poner los flaperones en la posición 0º. |
Con el ajuste de potencia de 55 Kw el ratio de ascenso es de
1.000 pies por minuto. Una pantalla nos muestra las rpm,
la potencia que estamos aplicando al motor, la carga de
la batería y el voltaje. Al reducir la potencia del
motor observamos un planeo, con un descenso gradual y si
paramos el motor, toda la energía del giro de la hélice
nos sirve para recargar las baterías. |
|
 |
Si tenemos suerte
y encontramos muchas térmicas, podríamos recargar la
batería completamente. En vuelo el electro es
silencioso, solo escuchamos la hélice. No es necesario
usar los auriculares incluso con el motor a la potencia
de despegue. |
Pipistrel emplea estrictos controles
de calidad para evitar el incendio de las baterías. Un
avanzado software controla el estado de cada una de las
664 celdas y si detecta mal funcionamiento de alguna
celda, automáticamente la desconecta del sistema,
evitando una posible fuga térmica. Las dos
baterías tienen una carcasa protectora refrigerada por
aire. |
|
 |
El motor al no
tener escobillas tiene un TBO de 2.000 horas y una vida
máxima de 6.000 horas. El coste del overhaul del motor
es de aprox. 500. Las revisiones del motor se
limitan a la comprobación de holgura de los cojinetes.
Olvidémonos de cambios de aceite, bujías y un largo etc. |
|
 |
|
|
|
|
|